Despidos laborales
Actualmente, si bien los índices de desocupación han descendido en Argentina, la movilidad laboral es de entidad y subsiste el empleo “en negro”.
La movilidad laboral está determinada fundamentalmente por los despidos que decide el empleador muchas veces en forma intempestiva y sin causa justificada.
a. Cuando hablamos de despido sin causa justificada, significa la decisión de disolver el contrato laboral sin que el trabajador haya incurrido en una conducta (injuria grave) que impida la prosecución de la relación. Esta última circunstancia habilita al trabajador a reclamar diversos rubros como son la indemnización por antigüedad, incrementada en un 50% por la prórroga de la Ley de Emergencia Económica decidida para el 2006, integración del mes de despido, falta de preaviso, etc, además de otras indemnizaciones de importancia según sean los diversos incumplimientos del empleador (retención indebida de aportes, falta de entrega del certificado de trabajo, etc)
c. También nos encontramos con el trabajador que concurre a su trabajo y le niegan tareas. Enseguida debe consultar al abogado para seguir los pasos que se le indiquen.
d.El empleo en negro también genera derechos para el trabajador en esa situación. Generalmente mientras dura la relación laboral no conviene plantear el blanqueo porque es seguro que se corre el riesgo de perder el trabajo que se necesita. Pero llegado el momento en que el empleador le niega trabajo, o bien, cuando el trabajador tiene la posibilidad concreta de obtener un empleo mejor, en ambos supuestos Usted puede obtener las indemnizaciones que le ofrece la ley para remediar los graves incumplimientos de su empleador.
¿Cual es la estrategia a seguir?
Si Usted se encuentra en cualquiera de los supuestos explicitados, DEBE contar con asistencia letrada . El Derecho Laboral es toda una especialidad, a tal punto que el mal manejo del intercambio telegráfico le puede hacer perder todos sus derechos.